Autosabotaje, descubre el Self-Handicapping

Autosabotaje y Self-Handicapping

El self-handicapping (o autohandicap) es una estrategia psicológica en la que una persona crea o enfatiza obstáculos o excusas antes de realizar una tarea para proteger su autoestima en caso de que falle. Es decir, se pone «trabas» a sí mismo, por lo tanto se autosabotea para justificar un posible fracaso sin que afecte su autoconcepto.

Autosabotaje, descubre el Self-Handicapping

¿Por qué me autosaboteo?

El objetivo es evitar que un fracaso se perciba como un reflejo de nuestras habilidades o valor personal. Si la tarea sale bien, el éxito parece más impresionante; si sale mal, hay una «razón externa» que explica el fallo.

Ejemplo común de autosabotaje:

Un estudiante tiene un examen importante pero decide no estudiar y dice: «No estudié porque estaba muy cansado». Si suspende, culpa a la falta de estudio en lugar de su capacidad. Si aprueba, parece haberlo logrado sin esfuerzo, aumentando su autoestima.

«La mayor parte de las sombras de esta vida son causadas por interponernos en nuestra propia luz.»

– Ralph Waldo Emerson

Tipos autosabotajes o Self-Handicapping

  • Comportamental: La persona realmente hace algo que dificulta su éxito (no estudiar, no prepararse, llegar tarde a una cita importante).
  • Declarativo: Se generan excusas verbales sin que haya un obstáculo real («No me preparé bien», aunque sí lo haya hecho).

Este segundo tipo es el más común y también se conoce como pesimismo defensivo.

Seguro que has escuchado a alguien decir antes de un examen que «no ha podido preparárselo bien» y luego obtiene un buen resultado. Esta estrategia le ayuda a protegerse de las expectativas de los demás y de su propia autopercepción en caso de fracaso.

Diferencias Clave: Self-Handicapping vs. Pesimismo Defensivo


Self-Handicapping:

  • Implica crear obstáculos reales o imaginarios que justifiquen un posible fracaso.
  • Estrategia activa: la persona se pone trabas a sí misma para proteger su autoestima.
  • Ejemplo: «No estudié porque me sentía mal.» Si suspende, culpa a la circunstancia y no a su capacidad, evitando asumir responsabilidad por su desempeño.

Pesimismo defensivo:

Estrategia cognitiva para manejar la ansiedad, no se autosabotea, sino que usa su preocupación anticipada como motivación.

Ejemplo en el ámbito personal:

«Mi pareja parece distante… seguro que está pensando en dejarme.»

→ En lugar de hablarlo, se anticipa al peor escenario y empieza a actuar de forma más complaciente o sobreprotectora para evitarlo, generando una carga emocional innecesaria.

Ejemplo en el trabajo:

«Si no reviso el trabajo de mis compañeros, seguro que algo saldrá mal.»

→ Asume más responsabilidad de lo necesario y, aunque eso le permite anticiparse a problemas, también le genera estrés y desgaste emocional por querer controlar todo.

Ejemplo en la familia:

«Si no estoy pendiente de todo, algo malo va a pasar.»

→ La persona se siente responsable por el bienestar de los demás y asume una carga emocional excesiva para evitar que otros sufran.

Aunque el pesimismo defensivo no es una estrategia destructiva como el self-handicapping, puede hacer que la persona viva en un estado constante de alerta y ansiedad, creyendo que solo evitando el desastre podrá estar tranquila.

➡ La clave: Aprender a diferenciar precaución realista de una preocupación excesiva que limita la confianza en los demás y agota emocionalmente.

¿Por qué es un problema autosabotearse?

Aunque parece una forma de autoprotección, el self-handicapping puede tener consecuencias negativas a largo plazo:

  • Afecta la confianza en uno mismo: Al evitar las oportunidades de mejora, se genera inseguridad sobre la propia capacidad.
  • Limita el crecimiento personal: La persona se acostumbra a evitar los desafíos en lugar de enfrentarlos.
  • Refuerza patrones de autosabotaje: Cuanto más se usa esta estrategia, más se convierte en un hábito.

«La mayoría de las personas fracasan no por falta de habilidad, sino por falta de determinación».

– Zig Ziglar

Relación con el Modelo de Motivación de Weiner

El self-handicapping es, en esencia, una estrategia de protección de la autoestima, y ​​en el modelo de motivación de Bernard Weiner, encaja dentro de la forma en que las personas atribuyen sus éxitos y fracasos. 

Este modelo explica que, cuando enfrentamos un desafío, nuestra interpretación de las causas del éxito o el fracaso influye directamente en nuestra motivación y esfuerzo futuro.

Uno de los aspectos clave de este modelo es la dimensión de estabilidad, que se refiere a si creemos que la causa de un éxito o fracaso es algo que puede cambiar o no. Aquí es donde el self-handicapping juega un papel fundamental: si constantemente atribuimos los fracasos a factores externos o incontrolables, nos limitamos a nosotros mismos y evitamos la mejora.

Cómo influye la estabilidad en el autosabotaje
  • Si la causa es estable (fija, inmutable) → Desaliento y baja motivación.

Ejemplo: «Siempre he sido malo en matemáticas, así que ni siquiera lo intentaré».

👉 Esta creencia refuerza el self-handicapping y evita cualquier intento de mejora.

  • Si la causa es inestable (puede cambiar con esfuerzo) → Sensación de control y motivación.

Ejemplo: «Hoy suspendí porque no estudié lo suficiente, pero la próxima vez puedo hacerlo mejor.»

👉 Aquí se genera esperanza y disposición a mejorar, reduciendo la necesidad de sabotaje.

Transformando el Self-Handicapping en Acción Positiva

Si sientes que caes en el self-handicapping, una forma de salir del círculo vicioso es cambiar la manera en que interpretas tus fracasos y éxitos . 

Pregúntate:

✔ ¿Realmente esta dificultad es permanente o puedo mejorar con la práctica?

✔ ¿Estoy impidiendo el esfuerzo para proteger mi autoestima?

✔ ¿Cómo puedo cambiar mi perspectiva para motivarme en lugar de sabotearme?

En lugar de ponerte obstáculos, se trata de adoptar un enfoque de aprendizaje. Cada desafío es una oportunidad para mejorar y tu rendimiento y no define tu valor personal.

«Si crees que puedes, tienes razón. Si crees que no puedes, también tienes razón».

– Henry Ford

Cómo Superar el Self-Handicapping

  • Autoconciencia: Identifica tus propias excusas y patrones de autosabotaje. Pregúntate: ¿Estoy evitando hacer algo porque temo fallar?
  • Cambia el enfoque: En lugar de ver el fracaso como una amenaza, conviértelo en una oportunidad de aprendizaje.
  • Refuerza la mentalidad de crecimiento: Cree en tu capacidad para mejorar con esfuerzo y práctica.
  • Comprométete públicamente: Anunciar tus objetivos a otras personas puede ayudarte a responsabilizarte y evitar excusas.
  • Acepta el error como parte del proceso: Nadie es perfecto; lo importante es seguir adelante.

Si reconoces que sueles autosabotearte y te gustaría cambiar estos patrones, mis sesiones de coaching emocional pueden ayudarte a desarrollar estrategias para mejorar tu confianza y enfrentar los desafíos sin miedo. ¡Contáctame y empieza a construir una versión más segura y decidida de ti mism@! 😊

Contáctame y empecemos este camino de reconexión.

Te animo a explorar mis sesiones de coaching personalizadas. 🌟

¡Contáctame y empieza a transformar tu vida desde hoy!


Si quieres inspiración en tu día a día y saber más sobre Formación Emocional, me encontrarás en Instagram.


Laura Perez - Coach PNL - Barcelona

Tu Primera Sesión De Gestión Emocional

Laura Pérez, Coach PNL y Fundadora de Formación Emocional

Iniciar un proceso de cambio y mejora personal es una de las cosas más apasionantes y transformadoras. Me encantará ayudarte en el inicio de este camino con una primera sesión de autoconocimiento.

En esta sesión:

  • Nos conoceremos. Hablaremos de lo que te sucede, quieres y necesitas.
  • Lograrás aclarar tus ideas y tendrás una visión más profunda de tu situación actual en la cual trabajar.
  • Identificarás los bloqueos que te impiden avanzar y descubrirás qué tienes que hacer para superarlos.

Reserva Tu Primera Sesión de Descubrimiento

Primera Sesión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×