¿Se Aleja o te Agobia? Estilos de Apego en Relaciones de Pareja

Estilos de apegos

Las relaciones de pareja pueden ser uno de los retos más valiosos para nuestro crecimiento personal. Nos invitan a conocernos mejor, a crecer juntos y a encontrar un equilibrio entre nuestras propias necesidades y las de la otra persona. Sin embargo, no siempre es fácil gestionar las diferencias emocionales o entender dinámicas como: ¿Se aleja o te agobia? Estilos de apego en relaciones de pareja. Comprender estos patrones puede ser la clave para construir vínculos más sanos, conscientes y duraderos.

En este artículo te acompañaré a:

  • Aprender herramientas prácticas para construir un vínculo más seguro y equilibrado.
  • Descubrir cómo el estilo de apego de tu pareja puede influir en su forma de amar y relacionarse.
  • Reflexionar sobre tu propio estilo de apego y cómo impacta en la relación.

¿Se Aleja o te Agobia? Estilos de Apego en Relaciones de Pareja

¿Qué Son los Estilos de Apego?

La teoría del apego fue desarrollada inicialmente por John Bowlby, un psicoanalista británico que estudió cómo las relaciones tempranas con los cuidadores afectan el desarrollo emocional. Más tarde, Mary Ainsworth amplió esta teoría mediante su experimento conocido como la «Situación Extraña», clasificando los estilos de apego en cuatro categorías principales.

Los estilos de apego describen cómo las personas perciben y reaccionan en las relaciones, basándose en sus experiencias tempranas con figuras de apego primarias (generalmente los padres o cuidadores).

Las primeras relaciones son los cimientos de nuestro futuro emocional. John Bowlby

4 Tipos de Estilos de Apego y Sus Características

1. Apego Seguro

Características: Las personas con apego seguro tienden a sentirse cómodas en relaciones cercanas. Confían en los demás y en sí mismas, y manejan los conflictos de manera constructiva.

Origen: Padres atentos y consistentes que respondieron a las necesidades del niño.

Impacto: Favorece relaciones saludables y equilibradas, tanto en el ámbito personal como laboral.

2. Apego Ansioso

Características: Este estilo se caracteriza por una intensa necesidad de cercanía y una preocupación constante por ser abandonado. Estas personas buscan validación frecuente.

Origen: Padres inconsistentes, que a veces eran afectuosos y otras veces distantes.

Impacto: Puede llevar a relaciones dependientes y dificultad para manejar la autonomía.

3. Apego Evitativo

Características: Personas que valoran la independencia y tienen dificultades para abrirse emocionalmente. Tienden a evitar conflictos y conexiones profundas.

Origen: Padres emocionalmente distantes o que desalentaron la expresión de emociones.

Impacto: Relaciones superficiales y desafíos en la intimidad emocional.

4. Apego Desorganizado

Características: Combina ansiedad y evitación. Estas personas desean cercanía, pero también la temen, generando relaciones caóticas.

Origen: Experiencias traumáticas o relaciones con cuidadores abusivos o negligentes.

Impacto: Confusión emocional y patrones de relación inestables.

Datos Científicos sobre los Estilos de Apego

  • Prevalencia: Según Hazan y Shaver (1987), el 56% de las personas tienen un apego seguro, mientras que el 25% son evitativos y el 19% ansiosos.
  • Salud mental: Investigaciones en Frontiers in Psychology muestran que los estilos de apego inseguros están asociados con mayores niveles de ansiedad y depresión.
  • Neurobiología: Un estudio de Coan et al. (2006) encontró que las personas con apego seguro tienen una menor activación de la amígdala (la región asociada al miedo) en relaciones cercanas.

¿Cómo Saber que Estilo de Apego Tiene mi Pareja?

Es natural querer entender las actitudes de tu pareja. Aquí tienes algunas señales para identificar su estilo de apego:

  • Si muestra comportamientos contradictorios: Podría ser un estilo desorganizado, combinando miedo al abandono y rechazo a la intimidad.
  • Si gestiona las emociones con calma: Indica un estilo seguro, lo que favorece relaciones equilibradas.
  • Si se aleja: Es probable que tenga un estilo evitativo, priorizando su independencia y evitando la vulnerabilidad emocional.
  • Si busca tu atención constantemente: Un estilo ansioso puede estar presente, con necesidad de cercanía para sentirse seguro.

El amor no se mide por la perfección, sino por nuestra capacidad de aceptar las imperfecciones del otro. – Mary Ainsworth

¿Cómo saber que Estilo de Apego tengo? El Momento de Reflexión:

Después de observar a tu pareja, es importante mirar hacia dentro. Reflexiona sobre tus propios patrones:

  • ¿Tiendes a preocuparte mucho por el futuro de la relación?
  • ¿Evitas expresar tus sentimientos para no parecer vulnerable?
  • ¿Te sientes cómodo dando y recibiendo apoyo emocional?

Recuerda que tu estilo de apego no es un destino fijo. Con autoconocimiento y trabajo emocional, puedes transformarlo hacia un estilo más seguro.

Herramientas para Transformar el Apego en Relaciones Más Sanas

  • Comunicación Honesta: Habla con tu pareja sobre tus emociones y necesidades. El entendimiento mutuo fortalece la relación.
  • Gestión Emocional: Aprende sobre gestión emocional para mejorar tus emociones en momentos de tensión y mejorar tu bienestar. 👉 Podrás hacerlo con mis talleres online de gestión emocional en el que adquirirás herramientas prácticas y efectivas.
  • Coaching Emocional: Trabajar en tus propios patrones emocionales de forma individual permite aportar más estabilidad y equilibrio a tus relaciones. 👉 Explora mis sesiones de coaching emocional para profundizar en tu autoconocimiento y bienestar.
  • Educación Mutua: Aprender juntos sobre los estilos de apego fomenta conversaciones significativas y empatía mutua.

Conocerse a uno mismo es el primer paso para construir relaciones genuinas.» — Virginia Satir

Por Qué Trabajar el Apego Individualmente Antes de la Terapia de Pareja

Aunque la terapia de pareja puede ser transformadora, comenzar trabajando tu estilo de apego de forma individual permite profundizar en tus patrones y necesidades emocionales. Esto no solo mejora tu bienestar, sino que también fortalece las bases de la relación.

Impacto del Apego en la Vida Adulta

El apego no solo afecta las relaciones románticas, sino también amistades, familia y entorno laboral:

  1. Relaciones Sentimentales:
    • Apego seguro: Relaciones equilibradas y comunicativas.
    • Apego ansioso: Tendencia a los celos y la dependencia.
    • Apego evitativo: Dificultad para comprometerse.
  2. Entorno Laboral:
    • Apego seguro: Colaboración eficaz y buena gestión del estrés.
    • Apego ansioso: Necesidad constante de validación.
    • Apego evitativo: Preferencia por el trabajo independiente.
  3. Amistades y Familia:
    • Influye en la capacidad de mantener relaciones profundas y superar conflictos.

Construyendo Relaciones Seguras y Conscientes

Los estilos de apego son la base emocional de nuestras relaciones. Comprenderlos en ti y en tu pareja te permite transformar conflictos en oportunidades para crecer juntos. El camino hacia relaciones sanas comienza con el autoconocimiento y la empatía. Si estás interesad@ en explorar y superar el estilo de apego que pueda estar afectando tu vida, ofrece sesiones de coaching emocional especializado. Contáctame para descubrir cómo podemos trabajar junt@s hacia un crecimiento más equilibrado y pleno.


Si quieres inspiración en tu día a día y saber más sobre Formación Emocional, me encontrarás en Instagram.


Laura Perez - Coach PNL - Barcelona

Tu Primera Sesión De Gestión Emocional

Laura Pérez, Formadora, Coach PNL y Fundadora de Formación Emocional

Iniciar un proceso de cambio y mejora personal es una de las cosas más apasionantes y transformadoras. Me encantará ayudarte en el inicio de este camino con una primera sesión de autoconocimiento.

En esta sesión:

  • Nos conoceremos. Hablaremos de lo que te sucede, quieres y necesitas.
  • Lograrás aclarar tus ideas y tendrás una visión más profunda de tu situación actual en la cual trabajar.
  • Identificarás los bloqueos que te impiden avanzar y descubrirás qué tienes que hacer para superarlos.

Reserva Tu Primera Sesión de Descubrimiento

Primera Sesión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×